Perseguimos a la seguridad como un objetivo salvador.
Nos aferramos, a todo lo que nos hace sentir así:
? Trabajo en relación de dependencia
? Relaciones personales
? Objetos materiales
? Creencias y aquellos “deber hacer” que nos “aseguran” el orgullo y la aceptación de los otros.
Sin embargo, una frase popular e histórica viene a romper paradigmas:
“A seguro se lo llevaron preso” ?.
Es decir, que nadie está exento ni a salvo de que algo le suceda. Incluso, si eso fuera perder “la seguridad”. ?♂️
Entonces, ¿Qué tan libre estás de tus creencias?
¿Acaso la seguridad existe o es algo que nos inventamos por miedo a perder? ?
“Mejor malo conocido, que bueno por conocer” ¿No?
Si seguimos en la misma línea…
¿La leyeron y volvieron a pensar su significado? ?
¿La repito?
«Mejor malo conocido, que bueno por conocer».
Es decir:
- Mejor el trabajo que tenés que, aunque no te guste, te da seguridad. A salir a hacer algo y que después te metas en uno «peor» o FRACASES. (FALSA SEGURIDAD ?)
- Mejor la pareja con la que estás ahora, aunque no seas feliz, que tener que separarse y volver a empezar de cero. (FALSA SEGURIDAD ?)
- Mejor el país en donde naciste, por más de que sientas que no podés crecer, a irte a otro lugar en donde estás solo y no conocés las reglas. (FALSA SEGURIDAD ?)
Entonces pienso:
Menos mal que a seguro se lo llevaron preso. Porque evidentemente era un estafador.
(Perdón… me río y hago paralelismos cómicos como para no «deprimirnos» mientras reflexionamos! ?)
Así siento que vamos por la vida, muchas veces, si es que en algún momento no buscamos despertar: Anhelando lo inexistente y alimentando paradigmas que terminan por educarnos como robots.
Y es por eso que hoy te propongo transformar -una vez más- nuestro mindset.
¿Vamos juntos?
Repetí conmigo:
MEJOR NUEVO DESCONOCIDO, QUE MALO POR PADECER ??
Dale play a eso que, en lugar de prometerte una seguridad inexistente, te hace sentir LIBRE y en coherencia con tus pasiones y valores. ?
Lo importante es comenzar, no sigas posponiendo tus deseos.
Deja de alimentar a ese síndrome del impostor que llevás dentro y confiá en tus capacidades. ?
Si la misma cantidad de energía que invertís en autodestruirte… la transformaras y la destinaras a tu desarrollo personal, creeme que llegarías a objetivos impensados (yo hace un año atrás no hubiese imaginado que iba a lanzar un workshop de LinkedIn con más de 900 inscriptos).
EMPEZÁ A CUIDAR TU FOCO Y ENERGÍA.
Porque si hay algo de lo que estoy seguro es que:
Y para lograr el impacto que deseas, es necesario que des todo de vos a cada paso.
Después…
Internalicemos las pausas, como parte del proceso.
Para volver a encontrarnos en cada parte del camino y tener tiempo, por si en algún momento nos perdemos, de volver a encontrarnos.
Y en tal caso, si aún no estás seguro de soltar tu zona de confort… te invito a escucharte y estar receptivo a la opción del “todavía no”.
¿Qué quiere decir esto? Que quizás no sea el momento AÚN.
Pero eso no te condena a un para siempre. ?
¿Una aclaración obvia? No lo sé.
«El 90% de todos los problemas de gestión se deben a la falta de comunicación» – Dale Carnegie
Y la comunicación con nosotros mismos, creo que es la más importante. ?
Que nadie ni nada te prive de tu libertad… menos vos mismo. ?
Ismael.