¿Alguna vez le agradeciste a la ignorancia que habita en vos? ?
Sería muy humilde de tu parte que lo hagas, porque es gracias a ella que hoy sabés lo que sabés. ?
¿Alguna vez pensaste en ella como despertador o motor de tus inquietudes? ¿O simplemente al sentirla cerca te encargás de repudiarla y negarla? ?
Está comprobado que la mente modifica al cerebro, por ende es interesante entender cómo es que definimos a estas cualidades o conceptos y de qué manera reaccionamos a ellos. Porque es allí donde se alojan muchas de las respuestas a esos “por qué hice lo que hice” (e incluso muchas veces se vuelven una de las maneras de reconocer patrones de conducta).
La ignorancia es el corazón de lo nuevo. ?
Es la inquietud, las preguntas, la necesidad de entender, la curiosidad… el NO SABER lo que hace que accionemos y que encontremos sabiduría en eso.
Es nuestro punto cero, NECESARIO. ??♂️
Sin embargo y a pesar de esto que digo soy consciente de que probablemente tanto a vos (como a mi) aún la ignorancia nos cause vergüenza o peor aún: miedo.
Y no cualquier miedo, sino el miedo que paraliza.
El que nos hace no preguntar, no opinar…el que nos anula. ??♂️
Y fue después de un post que publiqué hace unos días en donde recibí decenas de comentarios inoportunos sobre el por qué del mensaje publicado y en donde algunos cuestionaron mi saber… que me propuse AGRADECERLE a mi ignorancia y validarla (en lugar de devolver odio e ira… e incluso insultando a una cualidad que creo es motor de crecimiento).
Así lo siento. Porque es mucho más rico al fin y al cabo -siento- ser alguien repleto de preguntas, que una persona que finge ser un “sabelotodo” (y digo finge… porque no existe quien realmente sepa TODO!)
“Solo sé que no sé nada”, decía Sócrates (filósofo griego).
Entonces, si nuestro deseo es vivir en un mundo menos arrogante y más humilde ¿Por qué no nos proponemos ser el cambio y dejar de ser quienes solo lo reclaman y lo anhelan como un utópico? Modificar nuestra idea de humanidad, puede ser un gran primer paso. ?
Estoy convencido de que es mucha la gente que practica la coherencia entre lo que siente, dice, piensa y hace. Y si los medios de comunicación por años quisieron demostrarnos lo contrario, es esta nuestra oportunidad de revertirlo habiendo tantos canales de comunicación disponibles.
¿Qué se necesita?, ambición por ser el cambio.
¿Te sentís parte? Si es así, me gustaría conocerte y construir juntos.
¿Qué opinás? ?
Ismael.