Creo que quiénes somos y quiénes queremos ser, está constituido por todo lo que fuimos, hicimos y atravesamos para estar donde estamos hoy. ?
Y hoy quiero saber: ¿Cuál es tu historia?
Ahora, no quiero saber solo qué tan exitoso sos.
Quiero que me cuentes tus éxitos, pero también tus caídas, las piedras que saltaste para avanzar, los puentes que tuviste que construir o arreglar para cruzar. Quiero saber todo eso que te convirtió en lo que sos hoy.
¿Por qué? ? Porque nuestra historia es súper importante para poder entender dónde y cómo estamos parados en el presente. Y lo más importante: si somos coherentes con lo que alguna vez quisimos ser.
Es por esto que hoy quiero proponerte un ejercicio: ?
¿Te acordás cuando en la escuela te hacían armar una línea del tiempo?
? Esta vez quiero que lo hagas con los que creas son tus logros. No importa desde cuando empezás ni que tan larga sea tu línea de tiempo. Tampoco si los logros son más pequeños o más grandes (¿según quién?), acá nadie viene a juzgar, y mucho menos a nosotros mismos.
Luego, te propongo algunas preguntas para poder reflexionar:
? “¿Esto lo hice por mí o por los demás?”
? “¿Estuve siendo consecuente con lo que quería para mi vida?”
? “¿Qué situaciones atravesé antes de llegar a tener éxito en esta situación?”
? “¿Cuántas veces tuve que ajustar las tuercas hasta que se dio?”
¡OJO! ? No pretendo que hagas de esto un cálculo para saber cuántas cosas lograste o no a lo largo del tiempo que decidiste plasmar en el ejercicio. No se trata de cantidad.
? Se trata de que le des importancia al impacto que generó en tu vida ese logro y todo el proceso que llevaste a cabo para conseguirlo.
? Se trata de que reflexiones el por qué de cada acción; el valor que tiene tropezar, aprender de los fracasos y encontrar nuevas oportunidades para empezar de vuelta.
? Se trata de que, si ya te sentís alguien exitoso, no te estanques. Sigas sumando metas por las que seguir aprendiendo y creciendo.
? Se trata de valorar cada paso que diste hasta el día de hoy, todo tu esfuerzo y dedicación. Es necesario que te des unos minutos para poder abrazarte y reconocerte por todo el trabajo realizado.
? Se trata de parar un segundo y analizar si efectivamente estás siguiendo eso que querías para tu vida o te desviaste del camino.
Y algo muy importante que quiero remarcar: Buscá siempre complacerte a vos. Como siempre digo (sí, lo voy a repetir las veces que sean necesarias ?):
La vida es muy corta como para vivirla por los demás. Viví por y para TUS metas, ya sean personales o profesionales.
? Volviendo al ejercicio, te propongo algo más:
Ahora quiero que hagas una lista de propósitos para los próximos días, semanas, meses, para la fecha que vos más quieras.
¿Por qué? ? Porque si no sos de visualizar a futuro, es clave que puedas empezar a entrenarlo. Visualizá lo que querés para tu vida. Intencioná.
Si entrenamos a nuestro cerebro para que visualice todo lo que podríamos llegar a lograr en un futuro, dónde queremos estar y qué queremos hacer, vamos a poder cambiar nuestra mentalidad y estar listos para que eso suceda.
¿Qué decís? ?
¿Te animás a viajar un poco más adentro y reflexionar sobre tu pasado, presente y futuro?