¿Sos de desafiarte con cosas nuevas y ponerte a prueba?
¿Sos capaz de moverte y actuar por lo que querés?
👉 ¿Cuántas veces escuchaste a alguien animarse o animar a alguien más a “salir de la zona de confort”?
Hablamos bastantes veces de eso, o por lo menos yo -nos- lo mencioné. Pero, ¿eso quiere decir que la palabra “confort” adquiere una connotación negativa? 🤔
Porque, pienso, todos buscamos estar cómodos en el espacio en el que nos encontramos.
👀 Entonces, ¿de qué hablamos cuando mencionamos a esta tan famosa zona?
Yo, al menos, me refiero a salir a buscar nuevos desafíos, a aprender cosas nuevas, a jugársela por nuestras metas.
🙏 A no quedarse en lugares en los que estamos cómodos pero que no nos ayudan a crecer, por ejemplo, estar cómodo con no mostrar quién sos, quedarte con algún aspecto de tu vida que impide que avances, no salir a buscar soluciones, o incluso ayuda.
Pero eso no quiere decir que tener un espacio en el que nos sintamos cómodos o seguros esté mal. 🧐 La clave es identificar cuáles son esos espacios y no engañarnos y caer en otros en los que por estar cómodos no significa que estemos bien.
Y creo que es muy importante recordarme y recordarte esto. Porque, a mi parecer, cada uno de nosotros necesita ese lugar de confianza, ese ámbito que nos genere seguridad y que conozcamos a pleno pero que no nos impida crecer. 💪
La vida es una y, como siempre digo, el tiempo no nos espera. TU tiempo es muy valioso.
😉 Es momento de dejar salir todo tu potencial, mostrarte tal cual sos.
Sé honesto con vos mismo y con lo que necesitás. ¿Estás cómo en una posición en la que, si te lo proponés, podés seguir creciendo? ¿O estás estancado en una zona de confort que te absorbe y no te permite avanzar? 😵
📌 Te traigo un pequeño friendly reminder: Si la segunda pregunta te interpela, pero no sabés por dónde empezar para generar un cambio, jugá en equipo. Pedí ayuda, recurrí a tu familia, amigos o a un profesional si lo creés necesario. Pero no estás solo.
👉 Entonces, ¿la zona de confort es mala?
Hay zonas que no lo son.
👉 ¿Eso significa que hay que permanecer siempre ahí?
No lo creo. Lo ideal, pienso, es desafiarnos constantemente para adquirir nuevos conocimientos, aprender día tras día y crecer. Desplazarnos, encontrar nuevos espacios de confort en los distintos ámbitos que atravesemos y seguir avanzando, así sucesivamente.
¿A qué voy con todo esto?
🙏 Quiero proponerte que no dejemos que la comodidad se convierta en una “mala palabra”. No está mal estar cómodos y tener un lugar al que recurrir, donde nos sintamos seguros.
PERO (si, siempre hay peros) sin dejar de salir a buscar desafíos, seguir aprendiendo y conocer nuevos espacios que nos ayuden a crecer. 🙌
🤔 Creo que es cuestión de cambiar el chip y repensar conceptos que solemos encerrar en un solo significado. De reevaluar nuestra situación e incentivarnos a evolucionar.
¿Y si empezás hoy? ¿Qué me decís?