Hay quienes le tienen miedo a las arañas, fantasmas, a las alturas. Y hay quienes le temen al fracaso, a la muerte…Se podría decir que existen miedos para todos los gustos.
👉 ¿A qué le temés vos? ¿Cómo lidiás con tus temores?
Pienso, qué miedo que nuestros miedos nos impidan vivir como queremos.
📍 El otro día leí que dos personas, los doctores Eleanor Gibson y Richard Walk, llevaron a cabo un experimento llamado “Precipicio Visual”, para dar sustento a la teoría de que cuando nacemos tenemos, al menos, un miedo natural: el miedo a caer de grandes alturas.
Pero, ¿qué pasa con otros tipos de miedo? Del miedo al fracaso, a la muerte, a envejecer, a no alcanzar la felicidad… Bueno, como seres sociales, hay miedos que se enseñan y se aprenden.
¿A qué voy con todo esto? 😵
🤷 ♂ ️ A que hay miedos con los que no naciste. Hay miedos infundados, miedos que nosotros podemos elegir si van a seguir frenándonos o nos van a impulsar a ir más lejos. Y quiero hablarte de algunos de esos miedos, esos que por alguna razón no te permiten avanzar profesional o personalmente.
Hace unos días vengo insistiendo con el mensaje de que no podemos controlar todo. Pero, tampoco podemos depender de factores externos para vivir nuestra vida.
Te tiro un ejemplo 👉 Si le tenés miedo al fracaso, ¿por qué no lo enfrentás? ¿Por qué no decidís tomar el control e ir por eso que querés? Si sale bien, si sale mal, después se verá. Pero no vas a lograr nada si no probás, si no te animás a dar el salto.
La felicidad, el éxito, el placer, todas esas cosas que nos hacen sentir bien, no dependen de factores externos ¡cuidado con eso! No los sometamos a cosas que no tienen influencia real en nosotros, como las opiniones, comparaciones o expectativas ajenas, recordá que nadie es superior a nadie y no hay por qué poner a otros por encima de nosotros..
Sí, es verdad que lo que pasa en la vida un poco nos excede, pero otro poco depende de las decisiones que tomemos. 🙌
Y no digo que no hay que tener miedo. Porque, ¿quién no lo tiene? Solo digo que creo fundamental que nuestros miedos no nos frenen.
💪 Hay que reconocerlos, analizarlos: ¿son míos? ¿son impuestos? ¿por qué están ahí?
💪 No obedecer porque sí: Preguntémonos ¿Qué pasaría si me animo? ¿Qué pierdo con probar?
Pensalo así: hay posibilidades de que las cosas salgan mal, PERO también hay posibilidades de que salgan BIEN. Y en el “peor” de los casos, puede fallar, pero vas a aprender. Y es importante que nos encontremos en constante aprendizaje.
Somos eternos aprendices, ¿por qué creemos poder aprender de otras personas, pero no de nosotros? Cada uno tiene mucho que enseñarse. 🙏
Entonces, quiero que pienses y, si querés, me cuentes: ¿Qué es lo que te ata? ¿Cuál es ese miedo que sentís que no te deja avanzar?
Y te dejo tarea para casa (que yo también voy a hacer 🤓):
📌 Anotá tus miedos, hacé una lista y mencionalos uno por uno.
📌 Probá buscar la razón de cada uno de ellos (Si no la encontrás no te desesperes, puede pasar).
📌 Y quiero que, si tenés ganas, te propongas muy de a poco trabajar en ellos: Identificarlos, buscar la raíz, ir paso a paso animándote a sobrepasarlos. Usar ese miedo como un impulso para animarte a enfrentar nuevos desafíos.
¡Sacate de encima esas trabas y volvete imparable! 💨 ¿Me acompañás?