¿Somos conscientes del peso/compromiso de La Palabra? ?
¿Sabemos cuán influyente puede ser para alguien nuestra opinión? (y más aún si no se es pedida! ?)
Cuando usamos una palabra para definir un deseo… ¿Sabemos qué es lo que engloba ese término y cuáles son los costos de SER eso que añoramos ser? ?
Me fui unos días a descansar junto a mi familia a la playa.
Miraba a mis hijas, y en especial a Emma (que es bebé),y me preguntaba incluso:
¿Soy consciente de lo que le transmito en cada palabra y de que cada cosa dicha está influyendo en su programación mental, por ende en su futuro? ??️
El DEBER SER, soy un fiel convencido, es una de las mochilas más pesadas de descolgarse en la adultez. Eso que nos han dicho que deberíamos alcanzar. Que nos han enseñado que era lo correcto… todas esas palabras que nuestro cerebro absorbió y hoy repetimos.
Eso mismo construye en nosotros miles de creencias que no son propias, por consiguiente, destruyen/debilitan nuestro propio poder de análisis y decisión a futuro. ?♂️
En fin…sigo…
Muchos sabrán que me entrené para ser Coach Ontológico y, muchos otros, sabrán que lo digo poco.
¿Por qué? Porque justamente en el último tiempo sentí que había sido una palabra bastardeada. ¿Por qué? Porque dejamos que pierda el real sentido.
“¿Qué es lo que hace y qué es lo que NO hace un coach?” – ¿Pueden responder esto con convicción todos los que deciden etiquetarse de ese modo? ¿Qué significa SER COACH? ?♂️
Para mí, en muchos casos, podría definirse como un puente de transformación entre personas que desean y van en búsqueda de un desarrollo personal (de un “quiebre”).
Y así podría seguir ejemplificando…
EMPRENDEDOR
¿Qué es lo que engloba el ser un emprendedor?, nos pregunto (porque cuando pregunto no es porque yo tengo la respuesta, justamente!)
Mucha gente añora lo que vivimos los emprendedores pero no están dispuestos a pagar el costo (siempre hay costos que pagar ✋). Y es por eso que emprender no es para cualquiera, sino solo para valientes que se animan a romper con el status quo, a sacrificarse pensando en el largo plazo.
Entonces… ¿LO SOS? ?
¿Dejarías todas las comodidades de un trabajo en relación de dependencia con tal de vivir la “libertad” de quien trabaja de forma independiente?
Repito: ¿Sos consciente del poder de la palabra?
Ser FELIZ.
¿Qué es ser feliz? ¿Qué significa eso?
¿Cómo podemos ser y desear algo que no sabemos definir? ?
Hablar, poner sobre la mesa ciertas cuestiones y darles luz nos permite empezar a conocer más.
Nos propone empezar a definir lo que para nosotros significa ser felices, qué es lo que nos sirve para poder acercarnos a esa «sensación» y ejercitarnos para gestionar tales momentos. ?
Hablar, CONSTRUYE.
Sin embargo, al mismo tiempo, hablar puede DESTRUIR.
Bullying HOY. Forobardo, ayer.
¿Te suena?
Los especialistas en esto… ?
Los “Valientes virtuales” que se alimentan de los momentos de debilidad, posiblemente por una escasez personal que probablemente no logren fácilmente admitir. ?
Para algunos, un problema no menor. Para otros, la causa de su depresión y el PLAY a mil y un trastornos.
Ahí, un consejo como padre, colega o simplemente como ISMAEL:
(y me lo digo a mí también!)
Tenés el poder de elegir con quienes querés compartir tu vida y cada minuto de ella no tiene precio. Es único, irrepetible. No lo desperdicies.
Me tomo el atrevimiento de predicar con el ejemplo presentándote a Marcelo Berenstein, en el episodio de Somos Humanos y Digitales de esta semana.
Hace años lo conozco y es un ser que no deja de inspirarme (tanto en lo profesional como en lo personal!).
Este es mi regalo de fin de año, para ustedes. ?
GRACIAS, por compartir junto a mí tantas hermosas reflexiones. Esto recién empieza. Les deseo que comencemos el 2021 con palabras que sumen y con más consciencia de lo que ellas pueden sumar o restar. SIEMPRE, es nuestra decisión lo que hagamos con nuestros poderes. ?
Abrazo grande!
Ismael.