¿Qué me dirías si te digo que tuve mi primera clase de manejo y ese mismo día agarré mi bolso y me fui directo a la ruta? ?
Innecesario ¿No?Te sorprendería incluso que esté vivo y escribiendo esto.
Ahora…
¿No te sorprende que te diga que lancé una empresa hace meses y al poco tiempo esté con cientos de clientes en el portfolio?
¿Te parecería que soy ejemplar por manejar una pyme fórmula 1? ??♂️
¿Por qué nos da más miedo y desconfianza la primera situación en comparación con la segunda? Porque permitime confesarte que ambas pueden llevarnos al final de la historia (y no hablo metafóricamente en el segundo caso! ?)
Somos exitistas. El mundo nos invita a serlo y ahí es que vamos nosotros (cuando no queremos comprometernos con una transformación más profunda).
No vengo con el objetivo de alarmarnos, sino a reflexionar con vos sobre la valoración del tiempo. Vivimos en un constante conflicto entre la sensación de que todo es para ayer en una realidad líquida y el entendimiento de que nuestra energía es finita.
Nos siento desesperados. Me da ansiedad incluso escribirlo (mientras muevo mi pie sin darme cuenta -en un principio- por debajo del escritorio).
Vamos de un extremo al otro. ?
Por momentos nos agarramos del perfeccionismo, tapando nuestro miedo a salir a la luz y exponer nuestras ideas y proyectos. Lo que hace que mientras vos sobre-pensás…hay otros que están accionando(bienvenido a la era de la transformación y la incertidumbre!)
En otros casos nos encontramos perdidos en la falsa productividad. Jactándonos de estar ocupados, pero lógicamente girando en círculos y malgastando lo más valioso que tenemos: NUESTRO TIEMPO.
Y lógicamente en muchos otros momentos, sentimos haberlo entendido todo y avanzamos a una velocidad extrema que como el auto que va a altas velocidades, es un poco más difícil de maniobrar. ??♂️
Esto es un círculo que se retroalimenta.
Y nos pregunto:
¿Tan difícil es encontrar el equilibrio (o más bien el no-equilibrio)? ??♂️ (Nooo.. son todas preguntas, perdón. No tengo respuestas).
¿A dónde vamos tan apurados cuando vamos? ¿Es una competencia desmedida contra otros o un desafío interno guiado por preconceptos de lo que deberíamos hacer o conseguir?
Es real que el mundo avanza y no nos espera. ???♂️ Lo reconfirmé el otro día cuando leí una entrevista ACTUAL a Albert Einstein (no, no me equivoqué…escribí actual!)
Y sí… es verdad que es mucho más fácil globalizar mercados y que cientos de posibilidades de escalar tu negocio están al alcance de un clic. Pero es tan cierto como que todo eso se puede derrumbar si no elegís unos kilómetros ir a velocidad crucero, analizar, planificar y continuar renovado.
Está chequeado que procrastinar de manera cuidada puede incluso ayudar en procesos creativos. Porque es cuando la mente se siente liberada y relajada que piensa las mejores ideas y estrategias.
Por ende, propongo que sigamos trabajando en la búsqueda de ese punto. ?
Ese que no nos permita romper procesos y hacer las tareas a media máquina (como sucede con los distintos procesos de reclutamiento de TI), pero que al mismo tiempo no esté guiado por una ambición desmedida y sin sentido
CONSCIENCIA.
No dejes que un mal día te distraiga (y no es un consejo sin sentido… yo los tengo también ?)
Preguntate:
¿Emprendedor o corredor de Fórmula 1? ¿Con cuál te definís más?
Si tu respuesta es emprendedor… solo va a bastar que conozcas la siguiente táctica de liberación que nos compartió Ariel Di Stefano, para cerrar el concepto y deducir qué es lo que necesitás hacer.
No hay mucha pedagogía. Pero hay valentía, hay desarrollo personal, hay introspección y hay un nivel de paz con uno mismo al final del camino… que es invaluable. ?
Tenemos una carta mágica inagotable en nuestro haber… Tenemos la capacidad de reeducarnos y mutar cuantas veces lo deseemos.
¡No dejemos de usarla y permitámonos elegir quiénes queremos ser mientras hacemos lo que hacemos!
Ahí está la respuesta al valor agregado.
Ismael.