Quedaba poco para que termine el año 2000, veníamos de un año muy movido… no tuvimos coronavirus, pero si había otro bicho que nos hizo correr como locos a los que como yo en ese entonces trabajamos en sistemas…y hasta se temía el fin del MUNDO…
EL TEMIDO Y2K BUG!
Si sos millennial o centennial es muy probable que no sepas de qué estoy hablando…?
Bueno, te cuento, entre la década de 1970 y 1980, programar no era tan simple como ahora y había que ahorrar bits y bytes por todos lados, es por eso que los programadores de ese entonces en todos sus sistemas en vez de escribir las fechas con el año completo (1971 por ej.) decidieron eliminar el 19… y ponían 70 o 73, etc… claro… no se imaginaban que sus softwares iban a subsistir 20/30 años después… visionarios que les dicen… El problema es que cuando llegáramos al 1 de enero del 2000 estos sistemas iban a creer que estábamos en el año 1900… BOOM!
Redes electricas, bancos, centrales nucleares, wall street! TODO IBA A COLAPSAR… THE END OF THE WORLD!
Bueno, un poco exagerado pero si, era un enorme problema y el planeta entero se puso en alerta para corregir esto, millones de dólares invertidos, aparecieron los EXPERTOS en Y2K, consultoras, etc… río revuelto… 🙂
Pero volvamos al hilo de este artículo ISMAEL!
Ok, perdón, me dejé llevar por la nostalgia.
Un día como hoy, 15 de noviembre del 2000 estaba trabajando en una .com llamada LABORUM.COM (aún existe solo en chile creo). Estaba muy aburrido, tenía a mi cargo el área de IT de esta empresa en Argentina y todo bastante bajo control, por lo que pasaba varias horas chateando en redes de IRC (algo asi como Slack de ahora) con otros nerds aburridos como yo.
En esos chats nos compartíamos juegos, películas y programas muy difíciles de conseguir (y de pagar) para argentinos en esa época… y esto lo hacíamos por servidores llamados FTP. Pero había un problema, era muy difícil ver todos los mensajes que se escribían en el chat si no te conectabas todos los días, eran HORAS y HORAS de conversaciones triviales y links para descargar cosas. Por lo que cuando entrabas te volvías loco leyendo el historial…
Y acá llegué al momento EUREKA!
Cómo en las películas, mirando en retrospectiva hoy me imagino un momento así:
Bueno, ponele, no sé si tuvo tanto glamour en el momento… te lo grafico:
Imaginame, NERD, sentado en un cuartito de 1,50 x 2 mts, con 3 servidores (tipo PC de las de antes) en el piso, monitor de tubo de 17 pulgadas…
En ese momento, conectado a Internet con una conexión de 128k y acá hago una pausa:
No sé cómo graficarles esto Centennials… 128k sería algo así como estar en el medio del campo y el teléfono en vez de tener 4G, se le pone la letra E de EDGE… y navegar ahora es una tortura china.
Ahí mismo llegó mi momento EUREKA! que me cambió el resto de mi vida… decidí instalar en ese servidor un sitio web con un sistema de FOROS de discusión al que en ese momento y por los próximos 14 años iba a marcar mi vida para siempre.
¡Así nació psicofxp.com!, mi hobby, el que años después me llevó a convertirme en emprendedor. A crecer profesionalmente, a descubrir personas maravillosas que terminaron siendo mis socios y nos acompañamos mutuamente: Mauro Ayala, Leandro Santoro y Maximiliano Kraszewski.
Esta es la foto que más nos representa, luego de una noche larguísima en el 2006 de mucho laburo migrando el sitio para mejorarlo y empezar a soñar con crear una empresa y un negocio y convertirnos en emprendedores…
En el 2007 lo convertimos en una empresa y pasamos de ser 4 locos con un sueño a llevarlo a la realidad, contratar más de 100 personas a lo largo de 6 años!
En el 2013 luego de varios embates de la industria y cambios en los negocios digitales, de levantar una ronda de inversion por más de 1.2 millones de dólares e intentar encontrarle la vuelta en un mundo de redes sociales, no pudimos seguir sosteniendo el sueño y decidimos reconocer que era hora de dar vuelta de página, cerramos la empresa y comenzamos nuestro camino como emprendedores independientes pero eso es otra historia quizás para un futuro artículo.
Lo que si, esta historia nos marcó muy fuerte a los 4 y decidimos que emprender era nuestro destino.
20 años no es nada
Dice el tango, ¿pero saben qué? En el mundo de Internet es casi una eternidad, me tocó vivir los albores de esta hermosa industria… vivirla de adentro, aprender a emprender!
¡Pero no solo eso, estos 20 años marcaron mi vida muy fuerte, aprendí a fracasar, a tener éxito, a desarrollarme como persona y profesional!
¿Pero saben que es lo más lindo de todo esto? Ver como esa pequeña decisión de un nerd sentado frente a un servidor en el barrio de Retiro de la Capital Federal (si, antes no se llamaba CABA) le marcó la vida a muchísimas personas, no solo a mí y por supuesto a mis socios.
Personas que hoy están casadas, tienen hijos, hasta sobrinas gracias al sitio (mi sobrina!) y otros que ya no están y que los tenemos en el corazón…
Y acá hago una mención especial para Ricardo Rubio… uno de los pilares de esta comunidad… quien luego de muchos años de colaborar incansablemente con el sitio terminó siendo de los primeros empleados de la compañía y un día me confesó que su vida antes de Psicofxp ya no tenía sentido… que incluso había pensado en despedirse de este mundo y la «familia» y amigos que conoció ahí le cambiaron la vida.
Hace 2 años Richard o Danko como se hacía llamar en el sitio, partió de este mundo, pero siempre me voy a quedar con la emoción y alegría de saber que sin saberlo le pudimos regalar quizás 18 años más de vida…
Richard, donde quiera que estés, sabés lo mucho que te quiero y jamás te voy a olvidar, ya nos encontraremos para recordar las cientos de anécdotas que tenemos!
Bueno… ? me seco las lagrimás y sigo… ?
Gracias psicofxp.com por tanto! Gracias a toda la comunidad de más de 3 millones de personas que lo usaban y más de 20 millones que lo visitaban mes a mes, me cambiaron la vida y seguramente impactamos en muchas de sus vidas.
Abrazo enorme y HASTA SIEMPRE!
Ismael (alias Psico ?)