enero 13, 2020

Hola Generación Z! El futuro de la fuerza laboral.

No alt text provided for this image

En este 2020 el 35% de la fuerza laboral global va a ser generación millenial (o Y) y aproximadamente la misma cantidad generación X, un 24% de generación Z o centennials y apenas un 6% de generación baby boomers.

No soy muy fan de etiquetar a las personas por generación pero con el fin de ponernos en contexto es útil. 

Cuando hablo de las diferentes generaciones de forma aproximada me refiero a esto:

No alt text provided for this image

Si el 60% de la población mundial en las empresas son Millenials y Centennials ya no podemos negar el enorme cambio de paradigma que esto significa…

Veamos alguna diferencias claves entre Millenials (Y) y Centennials (Z) para comprender el impacto que esto va a traer en las organizaciones en los próximos 5 años:

No alt text provided for this image

Pensemos lo siguiente, la generación Z no recuerda un mundo sin Internet porque no vivieron en ese mundo. Lo cual queda claro al ver estadísticas globales de que es una generación que pasa más de 10hs conectada y más del 70% consume al menos 2hs de YouTube por día!

No alt text provided for this image

Dejemos de un lado el tema de la conectividad y veamos que características muy interesantes trae esta generación al mundo laboral…

  1. Los Gen Z prefieren mucho más las interacciones cara a cara en el ámbito laboral, y también espera trabajar mucho más duro que su generación anterior.
  2. También son la generación que puso el tema de la igualdad de género en la agenda de todos los gobiernos, es la primer generación en valorar la diversidad y eliminar prejuicios.
  3. Por otro lado parece ser que va a ser una de las generaciones más pragmáticas de todas, que van a valorar el ahorro y tener trabajos estables pero por supuesto con muchísima libertad y autonomía. 
  4. La comunicación y la resolución de problemas son los características que más valoran en el ámbito laboral.

Ahora analicemos estos 4 puntos y déjenme opinar desde mi experiencia como padre de 2 centennials…

Sobre el punto 1, hace tiempo que vengo hablando en mis charlas de lo que veo en mis hijas y sus amigos y la diferencia con los millenials. Ellas nacieron con la tecnología, vieron una computadoras desde su primer día así como los móviles. Para ellas la tecnología no es algo que las sorprende, es más bien una herramienta, parte de su vida como algo completamente natural. Al contrario que sucede con los millenials ya que la tecnología e Internet apareció en su vida más cerca de la adolescencia en muchos casos y los sorprendió y mejoró su vida en muchos sentidos… por lo que se convirtió en una necesidad. Cuando veo a mi hija mayor me sorprendo como genera muchísimas amistades gracias a Internet pero valora encontrarse y estar cara a cara con sus amistades, Internet le posibilita eso, pero es solo eso, una herramienta. 

Sobre el punto 2, no hay mucho que analizar, es la generación que vuelve a tener valores… que tiene un genuino interés por los demás, respeta el medioambiente, las diferencias de cultura y creencias, son de mentalidad abierta y cuestionan el status quo.

El punto 3 la mayoría de los estudios centrados en esta generación concluyen que los centennials son increíblemente pragmáticos, prefieren ser financieramente seguros y estables que ser emprendedores, valoran la comunicación personalizada y usan las redes sociales para construir sus propias marcas personales. La generación Z se crió rodeada de tecnología, por eso prefieren interactuar a través de este medio, buscando crear experiencias digitales fuertes, seguras, auténticas y gratuitas. 

Por último sobre el punto 4, son la generación más comunicada de la historia, no conciben un mundo donde la comunicación en todas sus formas no sea parte de sus vidas. Tiene muchísimo sentido que la valoren ya que su vida está construida alrededor de la comunicación con los demás. YouTube es parte de sus vidas de manera natural, se criaron mirando tutoriales en Internet y resolviendo problemas por su cuenta, en el ámbito laboral esta actitud los diferencia enormemente del resto.

Otras características muy interesantes sobre los Z:

  • El 98% tiene un teléfono inteligente.
  • El 85% aprende sobre nuevos productos a través de las redes sociales.
  • Casi la mitad de ellos pasan un promedio de 10 horas al día frente a una pantalla.
  • El 71% pasa aproximadamente 3 horas al día viendo videos.
  • El 67% prefiere ver personas reales en los anuncios.
  • Su capacidad de atención es de 8 segundos.
  • Esta generación ya representa el 40% de los consumidores.
  • El 72% dice que el costo es el factor nro. 1 que consideran al hacer una compra.
  • El 47% usa su teléfono inteligente dentro de las tiendas para verificar los precios y pedir consejo a sus amigos y familiares.

Cuestiones importantes a tener en cuenta:

Es la generación del móvil por excelencia, su principal herramienta, todo lo resuelven con el mismo. Editan videos, se comunican, crean contenido, se entretienen, se informan, no usan mail y van por herramientas más ágiles de comunicación y el móvil es clave. Muchísimos ni siquiera tienen computadora propia e incluso no quieren.

Según Manpower Group, a diferencia de muchos millenials, no ven como aspiracional emprender sino que se ven muy atraídos por el mundo corporativo y la estabilidad de la relación de dependencia. Buscan ganar experiencia rápidamente.

No olvidemos sus valores y principios, son muy fuertes y si las empresas no muestran el compromiso con los mismos van a elegir trabajar en otra compañía.

Tienen una muy alta capacidad de procesar información, no olvidemos que fueron bombardeados por las redes sociales desde su infancia… se definen como multitasking (aunque tal cosa no existe) debido a que desarrollaron una velocidad muy superior para realizar tareas que el resto de las generaciones. Así como también su nivel de atención puede ser muy bajo.

Están capacitándose de manera constante, no de la forma que conocemos sino por medio de plataformas digitales y con la prueba y error constante. El miedo al fracaso no es algo que acompañe a esta generación, todo lo contrario, aprenden de probar y fallar.

Para ellos utilizar la tecnología y la automatización es una simbiosis casi natural, comprenden mejor que nadie del beneficio de utilizar la tecnología a su favor.

Si queremos liderar a esta nueva generación en el mundo laboral es muy importante comprender que van a valorar a aquellos líderes que compartan su conocimiento, que faciliten las tareas, que les den autonomía, que generen espacios de experimentación, que sepan comunicarse y por sobre todas las cosas que respeten sus opiniones y puntos de vista.

Hola Centennials! Los recibimos con los brazos abiertos! 

Abrazo enorme!

Ismael.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Escuchás a los demás o bajaste el volumen?

¿Escuchás a los demás o bajaste el volumen?

“PARAQUÉ”, paradigmas que nos limitan.

“PARAQUÉ”, paradigmas que nos limitan.

¿Amigo o enemigo? ¿Qué elegís? 🤔

¿Amigo o enemigo? ¿Qué elegís? 🤔

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

Nombre
Email
>