¿Cómo es que buscamos liderar a otros sin antes hacer el ejercicio de liderarnos a nosotros mismos? ?
¿Cómo es que buscamos ser guía y ejemplo usando solo la palabra y sin contemplar a la acción como una parte CLAVE? ?♂️
¿Cómo es que nos la damos de intérpretes profesionales de gestos ajenos sin antes ejercitar la escucha de nuestro propio cuerpo? ?
De los creadores de “¿A quién querés influenciar, influencer?”, llega: Líder(ARTE) desde la libertad, para inspirar desde la acción. ?
«¿Y ahora qué pasó Ismael?», quizás te preguntes.?
Y es que por momentos me empacho de las palabras o los roles de los cuales hablamos a diario (y digo hablamos porque yo también comunico sobre eso). Entonces, necesito poner un poco de pausa para resignificar esos roles y esos términos.
Me pregunto y repregunto si todos los que hablamos sobre liderazgo, somos líderes de nuestra propia vida.?
Pienso si todas esas palabras que usamos en los posteos realmente son propias y nos tomamos el tiempo de pasarlas por nuestro cuerpo, o si pertenecen al ecosistema emprendedor optimista que creamos, por necesidad de «mostrar en todas las redes sociales lo que todos deseamos ver y escuchar».
Una arma de doble filo un poco peligrosa ¿No te parece? ?
¿Será que lideramos al resto bajo la premisa de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”?
¿Dónde está el compromiso del líder con su propio liderazgo? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad y qué nos pasa con ella cuando se trata de nosotros mismos? ?
Y ahí surge la pregunta o una de las preguntas de la semana (y perdón pero no tengo respuestas!):
¿Vas a seguir haciendo responsable a los otros de tu libertad?
¿Y vas hacer sentir a otros como que sos dueño de la suya?
Escuché en algún lado durante estos días:
“Podés valer mucho, pero si estás en el lugar equivocado… no vas a brillar”, sin embargo siento que le agregaría a la frase la idea de: “Podés valer mucho, pero si estás en el lugar equivocado Y CON EL MINDSET EQUIVOCADO… no vas a brillar.”
Porque es verdad que si estamos rodeados de las personas equivocadas y en un entorno adverso las chances de éxito se derrumban estrepitosamente… pero pareciera que solo dependiera de lo externo y que nuestra conversación interna, nuestra manera de tratarnos, de responsabilizarnos por nuestros actos, palabras y acciones fuera algo totalmente secundario y banal.
(Linda lavada de manos ?)
La responsabilidad es un regalo que te das a vos mismo. No es una obligación. ?
(Digo en “escritura alta” para que lo pensemos!)
Entonces, cuando escribís lo que escribís y cuando le decís al resto lo que le decís… ¿Te tomás el tiempo de aplicarlo en tu vida y realmente tomar consciencia de tus actos para ser un líder coherente y facilitador y no una persona que vive la vida de otros?
¡Boooom! ?
Perdón si suena un poco dura la reflexión, pero creo que esto también habla sobre marca personal y sobre la verdadera genuinidad.
(y como siempre digo, todo lo que digo realmente nace primero de un decir para mi mismo y luego para quienes sientan que les resuena lo que expreso ✋)
De nada sirve que emitas un mensaje motivacional y aspiracional, si detrás del velo la palabra no condice con la acción.
¿No te parece?
Entonces…
? ¿Qué ves cuando te ves?
? ¿Sos líder y protagonista de tu propia historia?
? ¿Tu marca es personal o es parte de la vida de un otro ideal?
Ismael.