Hace unas semanas cree mi primer podcast y lo llamé Somos Humanos y Digitales, el nombre surgió casi solo pero luego lo analicé y me di cuenta de que cada vez más estamos integrando lo digital en nuestras vidas y esto recién comienza…
Me despierto todos los días cerca de las 8am, uso mi iPhone como despertador y lo tengo configurado a las 7am y a las 8am para «sentir» que duermo una hora más. Miro mi smartwatch mientras voy para el baño para ver el clima y que tan profundo fue mi sueño anoche.
Imposible no dedicar unos minutos en el baño para chequear Instagram (si no me seguís te dejo el link), Linkedin, Whatsapp, Slack, Mails y de vez en cuando alguna portada de un diario y muuuy de vez en cuando Twitter. En estas últimas semanas agregue ver cuánta gente vió mi último episodio del podcast y el canal de youtube… soy un adicto a las estadísticas… y si el día anterior salió un newsletter… lo sumo a la lista.
Me peso en mi balanza Aria de Fitbit que me sincroniza con una app en el móvil y puedo ver el historial de mi peso y grasa corporal.
Juego unos minutos con mi hija, la lleno de besos, me contagio de su risa, no puedo evitar sacarle fotos (es muy hermosa, lo sé :p)
Hago y como mi desayuno mientras escucho algún podcast o audiolibro.
Si tengo una reunión pueden suceder 2 cosas, si es cerca del tren o fácil de llegar con transporte público, abro la app Moovit y veo cuánto me lleva llegar y que tengo que tomar para optimizar el tiempo. Si es más lejos abro UBER o Cabiby y me fijo la diferencia de precios (a veces es ABISMAL) y me pido un auto (hace un par de años que no tengo auto y por ahora no siento la necesidad de tenerlo…por ahora).
Mientras viajo chequeo si el chofer usa Waze, si no lo tiene, a veces sus smartphones no lo soportan o simplemente no tienen idea de que Waze es LEJOS el mejor, de ser asi abro el mío y lo guío a destino ya que la info de tráfico por más experto que seas es imposible tenerla. Esto me recuerda a las discusiones que tengo con taxistas que creen conocer mejor el tráfico que Waze… ??
En el medio del viaje me suena una alarma en mi iPhone para recordarme que tengo que tomar una pastilla (los años no vienen solos).
Un cartel en la calle con una frase graciosa, foto, subo a Instagram.
Google Calendar me avisa que en 10 minutos comienza mi reunión, miro Waze, venimos bárbaro con el tiempo.
Llego a mi reunión y saco mi Macbook (si soy un Apple Fan) para tomar notas, uso la app de Apple que me sincroniza todo a iCloud, luego paso todo prolijo a una minuta en Google Docs y la comparto con los que estuvieron en la reunión para que haya una sola versión del documento y todos actualicemos ahí el status de avance.
Se terminó la reunión, hora del almuerzo, busco en Google Maps algún restaurante recomendado, justo a dos cuadras tengo uno.
Veo a una señora mayor leyendo un libro con un Kindle, le saco una foto, me inspiro y creo un post en todas mis redes hablando de cómo la Transformación Digital ya es parte de nuestras vidas… ?
Almuerzo tranquilo con la mente en blanco por unos minutos hasta que no puedo evitar mirar de nuevo el móvil y repetir la rutina de la mañana.
Termino de almorzar me voy a algún café con buen WiFi y preparo el workshop que voy a dar la semana que viene en un cliente, termino la presentación de mañana y me veo una parte del curso que estoy haciendo en Coursera sobre Inteligencia Artificial.
Vuelvo a casa, veo si hay una Ecobici usando la app… no hay ninguna disponible (para variar), me encuentro con un monopatín de Grin, lo desbloqueo en unos minutos y ya estoy rumbo a la estación de tren de Belgrano C para tomarme el tren a Martinez, pero antes me fijo en la app de Trenes Argentinos a que hora pasa el tren para ver si llego bien.
Mientras voy en el tren chateo por Whatsapp con mis hijas adolescentes para ver si nos vemos el finde.
Llego a casa (me saco los Airpods en los que venía escuchando un audiolibro con Audible.com) y disfruto un buen rato con mi pareja y mi beba, hasta que la llevamos a dormir.
Preparamos la cena con mi pareja y le pido a Google Mini «ok Google, timer 40 minutos» mientras se cocina la cena. Luego le pido que encienda el Aire Acondicionado.
Momento de desconexión para charlar con Nati, mi pareja, ponernos al día de nuestras cosas.
Una hora después le pido a Google que encienda la TV y pongo Netflix… pero el Baby Call nos muestra a nuestra beba en modo nocturno que se empieza a mover y llora. Me toca subir a mi… le pido al Google Mini que tiene en su habitación que ponga música de cuna y la hago dormir.
Volvemos a Netflix, disfrutamos de un rato de tranquilidad, nos vamos a dormir… antes vuelvo a chequear todo como a la mañana, chequeo la alarma en el iPhone y a dormir… (y si, estoy agotado…?)
Hasta acá les cuento un día cualquiera de mi vida como Humano y Digital…
¿Y la tuya?