Es así. No voy a discutirte y convencerte de nada. ✋
El mundo nunca fue como esperabas.
Quizás no lograste nunca lo que alguna vez dijiste que soñabas alcanzar.
Quizás te sentiste tocar fondo más veces de las que hubieras deseado.
Quizás mucha gente no te valoró y no actuó como pensaste que lo harían. Quizás incluso vos tampoco lo hiciste.
Pero ¿Nunca te sorprendió siendo mejor? ?
¿Por qué cuando decimos eso inmediatamente caemos en la desolación y frustración? Pensamos en lo que no fue (pero no en lo que gracias a eso sí sucedió! ?)
En mi caso el mundo tampoco fue como yo me lo esperaba. LEJOS de eso.
Sin embargo cuando lo digo, sonrío. ? Porque terminó siendo mejor (y aún tengo la esperanza de que siga siendo lo que desee ser y me siga demostrando que en algún momento estuve equivocado quizás -por qué no!-)
¿Falso optimismo? No… ?
Tuve que tocar fondo y animarme a dar un giro 360° en mi vida para darme cuenta que estaba siendo víctima de mi propia realidad y no protagonista. Que me estaba resignando a las oportunidades que se me aparecían, pero no a lo que yo deseaba que suceda. ?♂️
?️? Escasez. Miedo. Desconfianza. Falta de conocimiento conmigo mismo. De eso estaba decorado el marco de los lentes que usaba para ver la realidad.
La clave fue pasar a ser protagonista y dejar de ser víctima. ?️
Y entender que el no haberme dado cuenta antes no me convertía en un “fracasado” porque incluso, todo lo contrario, detrás de cada «fracaso» hay aprendizaje.
Esa etapa iba a significar un renacer. ?
Sí, no puedo mentirte. Sufrí (mucho), tuve miedo (como nunca había tenido).
Sería hipócrita si te dijera que lo que soy hoy no me costó trabajo. Y es por eso que busco que construyamos una realidad distinta, entre todos. Porque yo tuve personas que me hicieron abrir los ojos y voy a estarles agradecido por mostrarse humanos ante mí.
Ser vulnerable hoy es fundamental.
Dejar de mentirnos con realidades lindas para el feed de las redes sociales, pero superficiales para el plano terrenal y real.
Me lo prometí en este volver a empezar. ?
Ser impecable con mis palabras y dar el máximo siempre en todo lo que hago (dos de los cuatro acuerdos toltecas que tengo tatuados!)
Y desde ahí es que hago todo lo que hago hoy (plenitud total). Incluso esto.
Porque como siempre digo, la transformación digital que yo predico y empujo está apadrinada de una transformación personal y cultural. No hay una sin la otra. No es real, no es viable. ?
Y si no quieren creerme a mí, los invito a que conozcan a un eterno aprendedor serial: Ariel Di Stefano. Quien también deposita nuestro destino en la actitud que adoptamos a lo largo de nuestra vida. “Sobran conocimientos, faltan ganas”, me decía refiriéndose al presente ?. (Sí, volvimos con Somos Humanos y Digitales – Podcast, edición 2021)
? Para algunos, hoy el mundo está imposible.
? «No se puede estar cambiando todo el tiempo. No llego a estar al día con la tecnología» (Modo renuncia)
? Para otros, como él nuestro presente es Disneyland ? (Modo Proactivo y Aprendedor)
¿Qué quiere decir esto?
Que modos de interpretar la realidad hay como personas en el mundo. ?
Entonces creo que lo importante es que elijamos el que más nos identifique, pero SIENDO CONSCIENTES de la elección. ?
¿Ser protagonista o víctima de tu propia realidad?
¿Qué elegís? ?
Ismael.