mayo 4, 2021

¿Un humano con dos mundos o dos mundos para un mismo humano?

Vivimos en una realidad que oscila constantemente entre lo virtual y lo erróneamente llamado “mundo real”. Vamos y venimos de forma constante en estos dos universos donde habitan distintas partes de nosotros, algunas hasta hace poco ocultas, y en donde las reglas no suelen estar alineadas. ?

Posiblemente haya un fin común, por no decir similar: compartir con otros nuestras pasiones, pensamientos y disgustos. Sin embargo, el cómo es el que termina por darnos a entender la diferencia y el conflicto que se genera. 

Somos nosotros contra nosotros mismos. ?

Hacemos en el mundo virtual, lo que en el “real” no haríamos porque seríamos de alguna forma castigados. Y en el real demostramos ser, en muchos casos, simplemente una parte de todo lo que en la virtualidad exponemos con una «supuesta libertad» enmarcada en hashtags como #SOLTAR. ?

Entonces, ¿Cuál de los dos mundos es el más real?, me pregunto y te pregunto. ?

¿En cuál construimos nuestras más sinceras redes sociales?

¿En el real donde compartimos mesa con personas con las que ya no coincidimos en nada o en el virtual donde desde el anonimato nos animamos a ser quienes realmente somos? ?

¿En cuál somos más nosotros?

¿En el real donde somos políticamente correctos? ¿O en ese universo paralelo en donde podemos insultar a quien nos dé la gana por el mero hecho de sentir que podemos ser libres de decir y hacer? ?

La semana pasada llegué a los 50 mil seguidores en LinkedIn y les quiero AGRADECER por, de una forma u otra, hacer posible que eso suceda. Más que por el número, por el hecho de compartir espacios y reflexiones como estas. ?

Porque a diferencia de lo que podría responderse en las preguntas anteriores, a mí las redes sociales (virtuales) me impulsaron a transformar mis redes sociales (reales) y forjar incluso a quien soy, buscando la coherencia entre ambos mundos. ❤️ (sí, eso es posible)

¿Un humano con dos mundos o dos mundos para un mismo humano?

Me gustaría responder que MUCHOS MUNDOS para UNA MISMA RAZA HUMANA (en constante proceso de reinvención! ?)

Muchos en donde no busquemos GANAR SEGUIDORES y popularidad sino:

? Relaciones

? Diversidad de opinión

? Experiencias

? Contactos / Referentes

? Distintas formas de ver

¿Qué te parece? Luego de leer el posteo de Leonel Messi de cuando llegó a los 200 millones en Instagram, me quedé reflexionando sobre esto y lo que significa realmente ser un referente y líder en el Siglo XXI. Y hay algo de lo que estoy seguro y es que:

Ese objetivo está LEJOS DE TENER DISTINTAS MÁSCARAS Y PERSONALIDADES. ✅

Por ende, si no estás dispuesto a compartir y a mostrar de forma genuina quien realmente sos mi humilde consejo (me lo voy a permitir) es que deberías de dejar de usar LinkedIn y cualquier otra red social. ?

Las personas no siguen empresas, sino a otras personas (marcas personales) de las cuales puedan aprender e inspirarse. ¿Sería de egocéntrico que te esfuerces en desarrollarte como persona? Para nada.No te disculpes por ponerte en primer lugar y comenzá a explotar todo el talento que hay en vos. ?

Para innovar no alcanza con la razón, hay que seguir al instinto

Y por último, no subestimes cuán real puede ser ese universo virtual. Detrás de cada monitor hay un una persona que cuenta con distintos derechos y condiciones por la simple y compleja cualidad de SER HUMANO. ?

Hablamos sobre esto en el último episodio de Somos Humanos y Digitales, junto a Jorge Litvin, abogado y especialista en cibercrimen. No hace falta que lo recomiende y hable sobra la gran utilidad que tiene que lo escuches ¿No? ? Confío en tu criterio

¡Que tengas y HAGAS un gran día! 

 Ismael.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Escuchás a los demás o bajaste el volumen?

¿Escuchás a los demás o bajaste el volumen?

“PARAQUÉ”, paradigmas que nos limitan.

“PARAQUÉ”, paradigmas que nos limitan.

¿Amigo o enemigo? ¿Qué elegís? 🤔

¿Amigo o enemigo? ¿Qué elegís? 🤔

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

Nombre
Email
>