diciembre 7, 2021

Viaje al centro de nosotros mismos ?

Como todos los años, cuando llega diciembre, muchos (y me incluyo ?) tendemos a reflexionar sobre nuestro año y cómo nos sentimos al respecto (y si todavía no adoptaste este hábito, te invito a hacerlo).

Ahora… 

?¿Y si lo hiciéramos el resto del año? ¿Y si dedicáramos unos minutos al día, unas horas a la semana a la introspección?

Tanto ir y venir entre el trabajo, los estudios, la familia, las reuniones sociales, el entrenamiento y todo aquello que forma parte de nuestra rutina, nos va envolviendo en un bucle del que, a veces, no es fácil salir. 

¿Cuántas veces te encontraste en piloto automático? ?

Uf, qué molesta es la rutina a veces. El tener todo fijo y organizado de cierta forma para que día tras día suceda lo mismo. Muchas veces pienso que estaría buenísimo que, al menos cada tanto, podamos conectar con lo emocional y no ser tan estructurados.

Si te permitís ser espontáneo, vas a conseguir ser más genuino en lo que hacés, y… ¿qué mejor que eso? ?

Además, hacer siempre lo mismo, de la misma manera y a la misma hora a veces puede llevarnos al aburrimiento. Así que te propongo algo: cuando sientas que no avanzas o que tu vida se siente monótona, analizá y cuestioná eso que no te gusta para realizar el cambio que necesitás. ?

No olvides que la vida es lo que HACÉS con lo que te pasa. Y que de una necesidad de cambio, pueden surgir soluciones increíbles. 

Algo de lo que estoy convencido es de que la necesidad es CREATIVA, y no hay límites para lo que podemos hacer con el poder de nuestra imaginación y las ganas de avanzar. ? 

Pero, para que haya un cambio, tiene que haber reconocimiento, análisis y reflexión. Es necesario viajar cada tanto dentro nuestro, ajustar las tuercas que se hayan aflojado y cambiar lo que ya no funcione:

? ¿Qué tan consciente sos de tu rutina? ¿Cuánto conocés tus hábitos? ¿Te dedicás tiempo a vos mismo?

Cómo nos tratamos a nosotros mismos y lo que hacemos con lo que nos pasa puede influir positiva o negativamente en nuestro entorno, tanto personal como laboral, ¿Sabías? ?

Y recordá, siempre, que (en mi humilde opinión ?) no sirve de mucho enojarse porque tus hábitos no te llevaron al lugar al que querías llegar, o angustiarse porque no te dedicás tiempo a vos:

A la vida es mejor afrontarla con una BUENA ACTITUD. Nunca sabés lo que puede pasar ?. Es importante recordar que una mala actitud nos puede costar conocimiento, seres queridos, trabajo y muchas otras cosas más. 

Entonces, el día de hoy me gustaría invitarte a que generes un nuevo hábito consciente: 

? Dedicarte un tiempo a hablar con vos, preguntarte qué necesitas, proponerte cambios de ser necesario, agradecer lo que tenés y valorar todo lo que lograste a lo largo del año  (que no es poco) y a disfrutar de esas pequeñas cosas de la vida que te hacen bien. ¿Te sumás?

¿Quién nos garantiza que aún nos queda mucho tiempo dentro de este plano como para no buscar vivirlo poniendo todo de nosotros? ❤️ (perdón, mi cumpleaños intensificó la reflexión! ?)

Ismael.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El poder del cambio interno ⚡

El poder del cambio interno ⚡

¿Cómo convivir (y trabajar) con lo que nos pasa?

¿Cómo convivir (y trabajar) con lo que nos pasa?

¡Último tramo! ¿Ya recargaste tu energía?

¡Último tramo! ¿Ya recargaste tu energía?

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

Nombre
Email
>