¿Estás cuestionando por curioso o por deporte y rebeldía a lo desconocido?
¿Estás bajándote del barco porque creés que es lo mejor o por falta de persistencia?
¿Estás creando y reinventando tus tareas u obedeciendo pedidos?
¿Estás liderando porque creés que es la forma de salvarte o porque estás interesado en cuidar a quienes liderás?
No hago las preguntas para juzgar las opciones de respuesta. Sino que busco entender si lo que decidimos lo hacemos estando conscientes de las consecuencias o es solo inercia, falta de análisis y valentía de vivir una vida lejos de creencias, prejuicios y preconceptos que solo nos limitan. ?
¿Estás viviendo o estás sobreviviendo?
En muchos casos me gusta pedir perdón antes que permiso, así que con ese ánimo de un poco sacar de adentro lo que voy aprendiendo y viviendo… es que hoy me encuentro reflexionando con vos acerca de esto que empiezo a esbozar. ?
Yendo a un ejemplo banal, pero usual, me encuentro con mucha gente que me pregunta: “¿Por qué Linkedin Ismael? ?♂️” y es simplemente escuchando su tono, intención… que me surge la curiosidad de entender: “¿Hay algo que pueda decirte que realmente te interese? ?”
¿Por qué digo esto? Porque en muchos momentos, no estamos realmente interesados y receptivos como para absorber una información. Preguntamos por el mero hecho de cuestionar y con el único fin de alimentar una creencia limitante o un preconcepto que nos haga creer LO QUE QUEREMOS CREER. ?♂️
Nuestra mente es así. Somos así. Podemos ser nuestros mejores aliados o, en contraposición, nuestros peores y más peligrosos enemigos. ?
Nos pasó. A vos, a mí, a todos… en algún momento.
Entonces… ¿Estás preguntando con el deseo de escuchar o con el deseo de alimentar una creencia limitante? ¿Estás decidiendo con la convicción y la presencia que se necesita para tomar decisiones o estás delimitando tus posibilidades y evadiendo las oportunidades que a diario aparecen frente a tus ojos? ?
Escuché hace poco en un vivo de Instagram de dos coaches acerca del “PROPÓSITO DE LA VIDA” (UF…profundo ¿no? ?)
Entonces… una, le planteaba a la otra:
“En nuestro grupo de terapeutas, la semana pasada salió un tema que no pudimos terminar de debatir, por falta de respuestas y claridad… Hablamos sobre la existencia del propósito de la vida… entonces te pregunto ¿PARA VOS EXISTE TAL COSA?”
Y luego de unos segundos de silencio, de esos que parecen que en la velocidad x2 ya no existen, la otra le responde:
Para que exista un propósito de vida… PRIMERO, DEBE EXISTIR UNA VIDA. Entonces yo le preguntaría a mis pacientes: ¿TENÉS VIDA? Porque si tenés vida, sos capaz de crear y encontrar tu propósito”
¡BOOOM!?
Podrán imaginarse todo el material de artículos que saqué en esos 10 segundos de vivo de instagram ¿No? ajajajajja ?
Y desde ahí es que vuelvo a preguntarte entonces:
¿VIVÍS, SOBREVIVÍS, VIVÍS LA VIDA DE OTROS? ¿Y desde dónde y con qué propósito lo hacés? ?♂️
¿Con qué actitud encarás tu vida?
Y si esperabas que esto tenga un cierre… hoy quizás te lo deba o mejor aún… ojalá podamos construirlo juntos (para mí es un placer leer los comentarios de estos artículos, que no son más otra excusa para compartir!)
Pero no quería dejar de reflexionar acerca de la importancia de las declaraciones y del estar presentes en cuerpo y alma en cada una de ellas.
Porque el lenguaje y sus intenciones, una vez más y por siempre, NO SON INOCENTES. ? ¿De qué manera te estás hablando y con qué fin/propósito?
Ismael.